El mes de #Marzo es preciso para proponer al Servicio Público de Empleo (SPE) como otra vía para la formalización laboral de trabajadoras y trabajadores domésticos en Colombia. Hablamos de cerca de 900.000 personas y sus familias1 (Cortés et al.,…


Hace quince días recibimos una noticia que alteró nuestro rumbo: USAID ordenó suspender un proyecto clave para fortalecer sistemas locales de cuidado. Fue un golpe que nos llenó de tristeza e indignación, y nos enfrentó al drama de cancelar contratos.…

La Alianza Global por los Cuidados es la primera comunidad multiactor que busca que el tema del cuidado sea relevante para los Estados y la sociedad. Desde enero la Fundación Hablemos de Trabajo Doméstico se integró oficialmente a la amplia…

Arrancamos el año con la noticia de que está en marcha el Sistema de Cuidado de Antioquia. Con la realización de la primera reunión del Comité Intersectorial, cumplida a finales del año, conocimos los avances, estructura, próximos pasos y desafíos…

Para este 2025, el Gobierno definió que el salario mínimo legal, más el auxilio de transporte es de $1.623.500. Es decir, toda empleada doméstica que trabaje tiempo completo como interna o externa recibe como mínimo ese valor. Desglosando el valor…

La informalidad laboral va más allá de ser una opción ante la ausencia de empleos formales. Entender el mercado laboral requiere ir más allá de las categorías de formal e informal. Esta realidad, que ha dejado de ser binaria, es…

En diciembre, con toda seguridad has escuchado frases como esta: ¡Hay que pagar la prima a la empleada doméstica… ¡Ah! Y también la liquidación. Pero ¿sí es cierto que la liquidación también se paga sólo por ser fin de año?…

Un espacio de análisis técnico y reflexión sobre la gobernanza, los objetivos, las prioridades, el presupuesto, los principios y el funcionamiento de los sistemas de cuidado para el país y la ciudadanía fue lo que vimos en el Foro ¿Redistribuyen…

Descarga esta imagen en PDF para que lo consultar en cualquier momento o compartir. Información revisada y actualizada en febrero de 2025.

Invisible fue seleccionado para la Competencia Nacional Documental, en la 22° edición del Festival de Cortos de Bogotá. Este documental, dirigido por Valentina Montoya Robledo y codirigido por Andrés González Robledo y Daniel Gómez Restrepo, tuvo por apuesta algo tan…