Partamos de un punto clave: la casa también es un espacio laboral cuando se tiene contratada (por contrato verbal o escrito) a una persona para el trabajo doméstico.

Por eso, desde este 16 de julio de 2024, cuando comenzó la nueva reducción de la jornada laboral en Colombia, no hay excepción para acogerse a esta en los hogares que cuentan con una empleada doméstica de tiempo completo, interna o externa (es decir, quien va a la misma casa para trabajar).

Luego de que en 2021 se expidiera la Ley de la reducción de la jornada laboral, la Corte Constitucional aclaró, en 2023, que para las empleadas domésticas también se aplica, y es a partir de este mes de julio. Miremos cómo:

La reducción, que comenzó precisamente el año pasado, concluirá en 2026 cuando la jornada quede en 42 horas semanales para todos los trabajadores y trabajadoras de Colombia; sin embargo, también está la opción de hacer la disminución de una sola vez.

Pero si te estás preguntando si es obligatorio acogerse a esta medida, la respuesta es sí; además hay algo claro: eso no significa la reducción del pago salarial.

Las horas extras
Si se requiere contar con el trabajo en tiempo extendido es posible, siempre y cuando no se exceda el límite de las 12 horas adicionales a la semana y dando cumplimiento al pago de la hora extra y al recargo que corresponda.

¿Y el Día de la Familia?
Este es un beneficio en tiempo con el que cuenta cada persona trabajadora y esto significa que los empleadoras y empleadoras en el hogar deben otorgarlo, o mejor aún, la trabajadora doméstica puede disfrutarlo.

Este día se otorga una sola vez en cada semestre y en el caso del trabajo doméstico se puede acordar qué día les queda mejor a la empleadora y la trabajadora.

El Día de la Familia se mantiene como beneficio para las “empleadas por días” y para quienes trabajan como internas o externas seguirá hasta el 2026, cuando finalice la reducción parcial de la jornada. La excepción es que no se da si ya se cuenta con esta disminución total, es decir, cuando a la semana se trabajan máximo 42 horas (cuando es externa) o 52.5 horas (en la modalidad de interna).

Sin embargo, es importante aclarar que las trabajadoras del hogar siempre han una jornada laboral diferente a la de una persona empleada en cualquier otro sector, porque en 1998 la Corte Constitucional precisó que era necesario definir una jornada máxima que hasta 2023 era de 60 horas semanales para las empleadas internas, mismo año en el que este mismo Alto Tribunal determinó, a través de un fallo, que la jornada debía reducirse a 52,5 horas semanales.

En nuestra sesión de Saber Contratar, del pasado 3 de julio, conversamos -en detalle- sobre este tema con expertos de Symplifica y el Consultorio Jurídico de la Universidad Eafit. Aquí puedes ver completa la transmisión.

¿Tienes más preguntas? Nos las puedes enviar a nuestro correo hablemos@trabajodomestico.org