La racialización sigue siendo, en los trabajos de cuidado y específicamente en el empleo doméstico, una de las principales problemáticas. Así lo dice Audrey Mena, doctora en derecho, en un análisis publicado en Forbes Colombia, titulado “Las mujeres afro y la necesidad de políticas que traería el reconocimiento del derecho al cuidado por la Corte IDH”.
Según este artículo, la concepción del cuidado como derecho no ha sido del todo garantista para la población afrocolombiana y dentro de esta son las mujeres las que menos garantías han tenido.
“La racialización y feminización del trabajo de cuidado implica que, tras la herencia de la colonización, se considere a la mujer negra como excluida de participar en las decisiones sobre la distribución de su tiempo y la calidad y cantidad de su labor en el hogar, y en el cuidado, viéndose forzada a realizar este trabajo no remunerado en condiciones de precariedad y en contextos de desigualdad estructural”, explica la autora.
A esto añade que en Colombia la falta de una información estadística detallada sobre las mujeres afrodescendientes y su participación en el trabajo doméstico, no da cuenta de una realidad que se hace palpable en la precariedad y en las condiciones de vida de muchas de ellas que, si bien acceden a un trabajo, quizás no lo están alcanzando con los requisitos idóneos ni mucho menos con las garantías legales laborales.
Incluso resalta que en este mismo grupo poblacional las condiciones entre hombres y mujeres también son desiguales.
En fechas como el Día de la Afrocolombianidad (21 de mayo), que exaltan la diversidad étnica en el país, es clave profundizar en políticas que conduzcan al avance “en el acceso a los servicios necesarios para que la población racializada cumpla sus expectativas de accesibilidad y calidad necesarias”, como propone Mena.
Otra investigación pionera en el impacto de lo étnico en el trabajo doméstico
En la investigación “Mecanismos de discriminación étnico-racial, clase social y género: la inserción laboral de mujeres negras en el servicio doméstico de Cali”, Jenny Posso reitera un punto coincidente: “El acceso al empleo y la determinación de salarios y condiciones de trabajo no depende sólo de condiciones materiales relacionadas con el funcionamiento del mercado de trabajo, sino por este tipo de valoraciones subjetivas”.
Lee la nota completa en:
“Las mujeres afro y la necesidad de políticas que traería el reconocimiento del derecho al cuidado por la Corte IDH”.