Una de las consultas más frecuentes es qué se debe tener en cuenta cuando se requiere de este servicio justamente en la modalidad “por días”.

La respuesta parte de una base: quien trabaje en un hogar así sea un día a la semana o hasta 21 días al mes es un empleado y así accede a los beneficios laborales. Te los explicamos:

  1. Pago del salario justo
    El salario mínimo legal por un día de trabajo es de $43.333 más el auxilio de transporte por $5.400, da un total de $48.733 y este se calcula al dividir por 30 (días) el salario mínimo legal mensual para 202, que es de $1.300.000 (que al sumarle el auxilio de transporte de $162. 000, da un total de $1.462.000).

A partir de esta cifra de pago diario se puede aumentar más. Nunca debe ser menos del salario mínimo legal vigente.

¡Ojo! Un error frecuente es creer que el pago de un día de trabajo es integral y no es así. No existe salario integral para el trabajo doméstico remunerado.

  1. Afiliación a la Seguridad Social y pago mensual
    Esta es una de las dudas más frecuentes, porque muchas personas suelen pensar que el pago justo de un salario por día incluye este compromiso legal. La respuesta es que, además del pago por el día de trabajo, sí se debe hacer también esta afiliación (a la ARL, Pensión y Caja de Compensación), pero no es obligatorio que la trabajadora por días cotice a salud; ella puede ser beneficiaria o recibir atención a través del Sisbén.

La ventaja es que, en Colombia (Decreto 2616 de 2013) se permite hacer esta afiliación por el tiempo parcial. La clave aquí está en que la empleadora se puede afiliar directamente ante cada entidad; apoyarse en la oferta de servicios de la caja de compensación para este trámite o aprovechar las aplicaciones y empresas que también se encargan de hacerlo. Aquí te damos algunas alternativas.

  1. Pensión
    Recordemos que, al garantizar la afiliación a la pensión, la empleada doméstica no solo tendrá recursos económicos al llegar a su edad de jubilación, sino que goza del pago de las cesantías y sus intereses y accede a los servicios de la caja de compensación.
  2. Riesgos laborales
    En cuanto a la ARL, es obligatorio afiliarlas. Esto permite que la empleada esté atendida en caso de accidente o enfermedad laboral. A empleadores y empleadoras les da la tranquilidad de que la empleada de su hogar esté con estos riesgos cubiertos por una empresa especializada.
  3. Vacaciones y prima
    Como toda persona empleada en una organización, la empleada doméstica “por días” también cuenta con estos beneficios. El pago de la prima (en junio y en diciembre) se paga se haya trabajado parcialmente o todo el año. El tiempo de vacaciones también se da de manera proporcional.
  1. Cesantías y sus intereses
    Es otra de las responsabilidades que toda empleadora de una trabajadora del hogar “por días” debe tener en su calendario; esta prestación corresponde al trabajo de todo un año o proporcional al tiempo laborado. El pago a la trabajadora se hace entre diciembre y enero.
  2. Tiempo de descanso y jornada laboral
    Vamos al grano: La reducción de la jornada laboral también se dio en el trabajo doméstico. aclaramos que el tiempo de descanso (es decir, la hora para almorzar y/o pausar la actividad durante el día) no hace parte de la jornada.



  3. Contrato laboral
    Aunque sabemos que el contrato verbal es válido, el contrato por escrito tiene muchas ventajas para ambas partes pues deja constancia de todo lo acordado como el salario y fechas de pago, los tiempos de vacaciones, las responsabilidades a cumplir la duración del contrato, si se va a hacer periodo de prueba (no es válido en el contrato verbal), y otros acuerdos realizados entre ambas partes. Aquí te compartimos un modelo de un contrato por escrito.

De esta manera, desde cada hogar se apuesta por hacer las cosas bien y garantizar la casa como un espacio con condiciones de trabajo justas y dignas para la empleada doméstica.

En nuestra sesión en vivo de Saber Contratar, en este mes de agosto, hablamos sobre el trabajo doméstico “por días”. Aquí puedes ver la sesión completa.

Tienes otras inquietudes particulares sobre el trabajo doméstico por días? Escríbenos a nuestros correos hablemos@trabajodomestico.org o a sabercontratar@gmail.com