Con la aprobación de la Reforma Laboral (ley 2466 de 2025), quedó el trabajo doméstico, con mejores garantías para las más de 700 mil personas que lo realizan. Estos son los puntos principales de la Reforma Laboral en el trabajo doméstico:
- Jornada laboral de trabajadoras del hogar internas: Igual al resto de trabajadores
- Contrato por escrito: Si no se hace escrito, se entiende que es a término indefinido
- Jornada nocturna: Empieza a las 7:00 p. m.
- Recargo en pago de festivos y dominicales: Aumenta progresivamente hasta el 100 %.
- Contrato a término fijo: No puede ser superior a 4 años.
En detalle
Uno de los cambios más importantes es que a partir de este año la contratación de toda persona en el trabajo doméstico es por contrato por escrito, sin importar si será por tiempo completo (como interna o externa) o parcial (que conocemos comúnmente “por días”.
Y este documento es ideal para que tanto la empleadora o empleador como la trabajadora doméstica dejen constancia de todo lo acordado, como, por ejemplo, tiempo de las vacaciones, salario y fechas de pago (semanal, quincenal o mensual), responsabilidades y, muy importante, jornada de trabajo y de descanso.

Además, con el contrato escrito, que va firmado por ambas partes, queda definido si es a término fijo o indefinido; eso sí los contratos a término fijo no pueden exceder los cuatro años de duración total, sin importar cuántas veces se renueven. Una vez cumplido este tiempo, el empleador con la trabajadora del hogar firmarán un contrato a término indefinido.

Jornada laboral justa y equitativa en el trabajo doméstico
Otro de los aspectos más relevantes es la eliminación para el trabajo doméstico de jornadas diferenciadas frente a las demás personas empleadas en el país. Es decir, antes de la Reforma, las empleadas domésticas internas, trabajaban más de 50 horas a la semana. Ahora, gozarán de igualdad de condiciones en tiempo laboral. Para este año, máximo serán 44, y, a partir de julio de 2026 será de 42. Las empleadas domésticas externas y “por días” también continúan con esta misma jornada.
“Este es uno de los aspectos que más destacamos con la Reforma porque nada justificaba la diferenciación para las personas dedicadas al trabajo doméstico de los demás trabajadores y, especialmente, se benefician las que se desempeñaban internas. Esto es pensar en las garantías de sus derechos”, explicó Andrea Londoño Sánchez, fundadora y directora de Hablemos de Trabajo Doméstico.
Con esta ley, también se modificó el horario de trabajo nocturno y, por supuesto, este también acoge el trabajo doméstico: Iniciará a las 7:00 p.m. (antes estaba de 9:00 p. m. a 6:00 a. m.). Esas dos horas adicionales se deben pagar con recargo nocturno del 35 % y este ajuste se aplicará después de seis meses después de la entrada en vigencia de la Reforma.
También aumenta el pago en el trabajo domingos y festivos
La Reforma también beneficia a las personas trabajadoras del hogar cuando laboren en estos días, pues recibirán el incremento de esos días.
Este pago se aplica de manera gradual del 75 % al 100 %, así a partir de este mes de julio:

Y la seguridad social sigue garantizada
En este aspecto la ley recalca los beneficios, que ya por derecho, tienen todas las personas trabajadoras del hogar, es decir, no hay excepción para no cumplir por parte de los empleadores con la afiliación y pago mensual de la seguridad social, sea que se trabaje por días o el mes completo.
Una de las principales ventajas de la legislación que hasta la fecha se ha definido en Colombia, es que las empleadas del hogar pueden ser afiliadas a la seguridad social así:
Cuando se trabaja por días puede ser beneficiaria en salud con el Régimen Subsidiado (a través del Sisbén) o en la EPS y la empleadora o empleador paga por el fondo de pensiones, ARL, caja de compensación. El aporte a la salud se hace cuando la trabajadora cumple con sus actividades el mes completo o más de 22 días en el mes.
Este es un dato importante que puede ayudar a empleadores y empleadas del hogar:

En la sesión de Saber Contratar de este mes de julio explicamos en detalle los puntos relevantes de la Reforma Laboral. Revive aquí el capítulo completo.
Aquí también se pueden conocer otros aspectos importantes en la contratación del trabajo doméstico.