Más de una vez has escuchado o, incluso, has pensado: si la empleada tiene Sisbén, no es necesario pagar nada más” y allí empieza la confusión sobre su relación con el trabajo doméstico. Empecemos diciendo que “El Sisbén” es una clasificación de la gente según su situación socioeconómica para saber cómo acceden a beneficios sociales de Colombia. El Sisbén identifica a quienes viven en situación de pobreza o vulnerabilidad, y no reemplaza la seguridad social ni libera a empleadores de sus responsabilidades laborales.

Es decir, con esta clasificación las personas no reciben del Sisbén subsidios ni auxilios; ni tampoco acceden a un plan de salud ni sirve para tener recursos en la tercera edad. Básicamente sirve de base para que diferentes entidades -como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda o Prosperidad Social- definan quiénes pueden acceder a los programas que ellas administran.

Beneficios que llegan a través de esta encuesta
Damos un ejemplo. Muchas empleadas del hogar que trabajan por días (o tiempo parcial), acceden al Régimen Subsidiado de Salud y por eso es común escuchar que la empleada doméstica cuenta con Sisbén.

Por eso, cuando trabajan en diferentes hogares están ya cubiertas por el Régimen Subsidiado de Salud. De ahí que cuando se contrata esta persona, la empleadora o empleador solo pagan la seguridad social mensual por el fondo de pensiones, la ARL y la caja de compensación (y así se ratificó En la Reforma Laboral que entró en vigencia en junio de este año 2025).

Te contamos con este ejemplo:

Esto demuestra que el Sisbén es una herramienta útil. Incluso si la trabajadora del hogar pasa al Régimen Contributivo de Salud (porque empieza a trabajar el mes completo en un hogar), su clasificación en el Sisbén sigue siendo válida para otros beneficios.

Los grupos del Sisbén
El Sisbén organiza a la población colombiana en cuatro grupos:

Esta clasificación se usa para focalizar mejor las ayudas y garantizar que lleguen a quienes más las necesitan.

Desmintiendo un mito
Uno de los errores más frecuentes es creer que afiliarse a la seguridad social hace perder los beneficios del Sisbén.

Una trabajadora doméstica puede estar afiliada a salud, pensión, riesgos laborales y caja de compensación familiar sin perder su clasificación en el Sisbén. Son cosas diferentes y complementarias.

Mientras el Sisbén abre puertas a programas sociales del Estado, la seguridad social garantiza protección laboral y mejores condiciones para los y las empleadas del hogar y su familia a través del empleo “con todas las de la ley”. Recordemos que el pago de la salud solo es obligatorio cuando la empleada del hogar es vinculada por tiempo completo.

En la sesión de octubre (2025) de Saber Contratar conversamos sobre qué es y cuáles son los beneficios de esta encuesta o clasificación. Aquí puedes ver la transmisión completa. Saber Contratar es un proyecto en el que explicamos y respondemos preguntas en vivo, es mensual, y tocamos todos los temas de la contratación formal de la trabajadora remunerada del hogar, sus deberes y sus derechos.