En Medellín y su Área Metropolitana la formalización laboral del trabajo doméstico mostró una tendencia positiva: entre 2023 y 2024 pasó del 51 % al 54 %, convirtiéndose en la ciudad colombiana con mejores indicadores de contratación “con todas las…


Escribo estas líneas dos meses después de la muerte de mi papá y en septiembre, el mes en el que se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Esta fue la palabra que nos hizo alerta en un primer momento; pero…
Vidas y datos que transforman el trabajo doméstico fue el nombre del conversatorio, que tuvo Andrea Londoño Sánchez, directora de Hablemos de Trabajo Doméstico junto con Claribed Palacios, presidenta de la Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico (UTRASD). Una…

Se presentó, en Bogotá, el informe “El cuidado como emprendimiento: precariedad, brechas y oportunidades”, que da cuenta de cómo es evidente la alta participación femenina y cómo, pese a los avances, se siguen presentando obstáculos para la autonomía económica de…

Se dio una decisión clave e histórica: La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo. Según el fallo, todas las personas tienen derecho a cuidar, a ser cuidadas y al autocuidado en condiciones…

Más de 20 empleadas del hogar en Medellín, que hacen parte del Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico (UTRASD), participaron del taller “Trenzando juntas en internet”. El objetivo de este espacio de formación fue ver en la internet y…

Se trata de un tablero digital de consulta libre que reúne los principales datos de este sector tan importante en la economía colombiana, a partir de información estadística del DANE. El tablero digital Valor Doméstico, creado por la Fundación Hablemos…

Con la aprobación de la Reforma Laboral (ley 2466 de 2025), quedó el trabajo doméstico, con mejores garantías para las más de 700 mil personas que lo realizan. Estos son los puntos principales de la Reforma Laboral en el trabajo…

Cuando hablamos de la prima a las trabajadoras del hogar hacemos alusión a un beneficio económico que recibe toda persona con vínculo laboral y este aporte, por parte de las empleadoras y empleadores, no es opcional.Teniendo en cuenta esto, la…

Las ocupaciones con las más altas tasas de informalidad laboral son los cuenta propia y el empleo doméstico. Esta idea planteada en la presentación del estudio Nueva evidencia sobre la informalidad laboral y empresarial en Colombia nos puso a buscar…