Más de 20 empleadas del hogar en Medellín, que hacen parte del Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico (UTRASD), participaron del taller “Trenzando juntas en internet”.
El objetivo de este espacio de formación fue ver en la internet y la inteligencia artificial una herramienta útil para la oferta y búsqueda de empleo en el trabajo doméstico, en otras palabras, entender “cómo piensa internet”.
Con celulares, computadores y el apoyo de personas expertas en tecnología, en este taller se exploró qué papel puede jugar la red en la vida de las empleadas del hogar; permitió aprender que internet no es neutral: ofrece oportunidades; pero también exige precauciones para evitar el uso indebido de datos personales, el robo de información y la sobreexposición a contenidos que no aportan a los objetivos laborales.
El taller, organizado por Las Escuchadoras Digitales, UTRASD, Comfama y Hablemos de Trabajo Doméstico, permitió concluir que uno de los puntos más valiosos fue reconocer que la tecnología, bien usada, puede abrir puertas para las empleadas del hogar en acciones como:
- Crear una hoja de vida atractiva y clara.
- Difundir su perfil en canales seguros.
- Conectar con familias que busquen sus servicios con condiciones justas.
Como parte de la metodología, y el acercamiento a herramientas de inteligencia artificial, cada trabajadora del hogar redactó su hoja de vida digital y de esta manera acceder más fácilmente a la búsqueda de empleo por medios digitales.
Eso sí este espacio fue clave para identificar que la inteligencia artificial no reemplaza el criterio humano y la importancia de proteger la información personal en cualquier plataforma.
“Trenzando juntas en internet” fue un espacio ideal para profundizar en la apropiación de herramientas y en autonomía digital.






🔗Aquí pueden ver el álbum de fotos con la jornada completa de este taller.