El documento “ilustra la situación de especial vulnerabilidad que atraviesan las trabajadoras domésticas, poniendo en relieve los impactos de la actual crisis provocada por el COVID-19. A su vez, describe las medidas impulsadas por los actores sociales e instituciones en países de la región, y visibiliza cuanto falta aún para garantizar los derechos laborales de las trabajadoras domésticas. Finalmente, se presentan una serie de recomendaciones para el diseño de acciones que mitiguen el impacto de la crisis sanitaria, económica y social para las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe” CEPAL. Junio 12 de 2020.
Últimas noticias
Somos parte de la Alianza Global por los Cuidados
La Alianza Global por los Cuidados es la primera comunidad multiactor que busca que el tema del cuidado sea relevante...
Año nuevo, Sistema de Cuidado nuevo en Antioquia
Arrancamos el año con la noticia de que está en marcha el Sistema de Cuidado de Antioquia. Con la realización...
Este es el salario mínimo legal para 2025
Para este 2025, el Gobierno definió que el salario mínimo legal, más el auxilio de transporte es de $1.623.500. Es...