Representantes del sindicato Unión de Trabajadoras Afro del Servicio Doméstico -Utrasd, el Ministerio de Trabajo, la Asociación Nacional de Inductriales -Andi, y organizaciones veedoras como la Escuela Nacional Sindical y la Fundación Bien Humano.
En cumplimiento de la Ley 1778 de 2016 (ley de Prima), la mesa de seguimiento a la implementación del convenio 189 de OIT se reunió nuevamente, esta vez, por primera ocasión, en la ciudad de Medellín, el pasado 27 de abril.
Te puede interesar: Ley del trabajo doméstico en Colombia
Este día, en presencia de todos los sectores directamente relacionados con el trabajo doméstico: gobierno, empleadas y empleadores, así como organizaciones veedoras, se abordaron temas de seguridad social, pisos de protección social, agencias de trabajo doméstico y capacitación en el pago de aportes al sistema de seguridad social integral, con miras a lograr una mayor formalización.
*Esta Mesa de Seguimiento a la implementación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajadoras y trabajadores del servicio doméstico, debe reunirse, por ley, periódicamente con el objetivo de formular y desarrollar de manera concertada entre el Gobierno, los empleadores y las organizaciones de trabajadoras y trabajadores, políticas públicas que promuevan el trabajo decente en el sector del trabajo doméstico remunerado, y en general hacer seguimiento a la implementación de dicho Convenio.