El 18 de abril de 2022 tuvimos la alegría de presentar formalmente a la Fundacion Hablemos de Trabajo Domestico. Al encuentro invitamos a representantes de organizaciones del movimiento social de trabajo doméstico en Colombia, como UTRASD – Union de trabajadoras afrocolombianas del servicio domestico -, la Fundacion Bien Humano, en cuya sede nos sigue recibiendo hospitalariamente, la ENS – Escuela Nacional Sindical, y FAONG – Federacion Antioqueña de ONG. 

En un ambiente amistoso y profesional, Andrea Londoño, directora de la fundación, comenzó su exposición con una frase que da cuenta de la evolución de un proceso que tuvo sus inicios en 2010: “Estamos en un momento de cosecha, para recoger lo que hemos sembrado. Haber evolucionado desde la iniciativa Hablemos de Empleadas Domésticas hacia la Fundación Hablemos de Trabajo Doméstico, nos invita, con el nuevo estatus jurídico, a nuevos retos sobre nuestro mejor aporte al trabajo doméstico en Colombia”.

El anuncio de la nueva fundación fue una invitación para continuar trabajando en equipo y seguir creando oportunidades con un propósito en común: promover el posicionamiento del trabajo doméstico y de cuidado como un sector económico estructural, incentivando la formalización laboral y las condiciones de vida dignas de las trabajadoras domésticas, a través de proyectos sociales, políticos, académicos, culturales y empresariales.

 Noticia-Logo_iniciativa-Logo_fundación.png

 Luego de la presentación, se socializaron los tres objetivos estratégicos de la fundación: 

  • Impulsar elo fortalecimiento de la estructura gremial del trabajo doméstico
  • Incentivar la formalización del trabajo doméstico
  • Promover la transformación cultural para la valoración y cambio de creencias sobre el trabajo doméstico y de cuidado

 

Sobre este último, el equipo de Hablemos de Trabajo Doméstico, compuesto además por Olga Elena Vásquez y Ana María Agudelo, recibieron retroalimentación de las presentes, líderes en sus organizaciones y conocedoras de las problemáticas del sector,  quienes expresaron que el reto más grande al que se enfrenta la fundación es la promoción de la transformación cultural, porque estamos acostumbradas a malas prácticas. 

 

“Lo más complejo de transformar es lo que está andando en la práctica. El maltrato laboral en el trabajo doméstico viene de años y estamos acostumbrados a eso. Se volvió natural en muchas familias pagar por debajo del mínimo y la misión de esta fundación es lograr cambiar lo que se ha hecho toda la vida” Comentó Mónica Sandoval,  directora de la fundación Bien Humano. 

 

Una década después de que en Colombia se adoptara el Convenio 189 de la OIT, se constituye esta organización sin ánimo de lucro. Esperamos continuar rompiendo barreras culturales, institucionales y legales para que el trabajo doméstico remunerado y no remunerado avance en su reconocimientcomo como parte fundamental de la sociedad, enmarcado en el sector del Cuidado: el DANE ha informado que si existiera como sector económico, su aporte equivaldría al 23% del PIB (2021), cifra superior a la de todos los demás sectores económicos. 

 

Y específicamente en el trabajo doméstico remunerado esperamos entender las muy diversas necesidades de los hogares frente al trabajo doméstico, y acelerar procesos y masificar herramientas que faciliten el cumplimiento de las normas que cobijan a cerca de 700.000 trabajadoras domésticas, que a su vez representan el 7% de la fuerza laboral femenina ocupada en Colombia, superando incluso al sector de educación.

 

Medellín, Colombia. 

 

Abril de 2022.