Trabajadoras Domesticas Filadelfia

El 31 de octubre fue un día histórico para las trabajadoras domésticas en Filadelfia, Estados Unidos. ¿Por qué? El Concejo de la Ciudad aprobó por unanimidad el Acta de Derechos para Trabajadores Domésticos.

Este logro ha sido la lucha que por años ha liderado la Alianza de Trabajadoras Domésticas de Pensilvania (PDWA, por sus siglas en inglés).

¿Qué lograron?

– Tiempo libre remunerado
– Contratos escritos
– Descansos para comer
– Detener el acoso sexual y la discriminación
– Protección contra represalias del empleador, incluida la protección como inmigrante.

 

 

   

De esta legislación se beneficiarán 16 mil personas que trabajan como empleadas domésticas o niñeras.

“Con la propuesta, que ya fue aprobada y que solo espera ser firmada por el alcalde (para entrar a regir en mayo de 2020) los/las empleadas domésticas no podrán ser discriminadas por su color, sexo, raza, edad ni origen. Tendrán 30 minutos para comer después de cinco horas de trabajo, 10 minutos de descanso después de cuatro horas de trabajo y el empleador deberá pagar vacaciones, entre otros derechos”. (Fuente: Telemundo62).

Se espera que esta decisión impulse las demás iniciativas legales que se promueven en Estados Unidos. “En julio, la senadora Kamala Harris (D-CA) y la representante Pramila Jayapal (D-WA) presentaron la Ley de la Carta de Derechos de las Trabajadoras Domésticas, que establecería protecciones legales básicas para todas las trabajadoras domésticas en los Estados Unidos”. (Fuente: El Sol Latino).

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que en Estados Unidos trabajan al menos 2 millones de personas en el sector doméstico, país que aún no ha ratificado el Convenio 189. (Ver infografía: Trabajadoras domésticas inmigrantes, hechos que todos deberían saber).

Es un trabajo que en su mayoría lo realizan personas negras, mujeres e inmigrantes, quienes están desprotegidas por las leyes nacionales que cobijan a los trabajadores de otros sectores, según reveló el Estudio del Instituto de Economía Pública (EPI, por sus siglas en inglés). (Fuente: Public Radio International).

 

Fotografía: cuenta de Twitter @domesticworkers

Noviembre 12 de 2019